jueves, 30 de agosto de 2012

Miguelitos gigantes!!

Esta receta es de creación propia, pero no tiene mucho misterio.

 

Quién no ha pasado alguna vez por La Roda, y ha comprado una caja de miguelitos??? Pues un día, pensé… y porqué no hacerlos yo? Pero claro, los miguelitos son pequeños y parece que con uno te quedas corto, así que se me ocurrió hacerlos… GIGANTES, como dirían en mi casa, de ANSIOSO. Jejeje


Bien pues para esta receta solo necesitamos:
Masa de hojaldre
Nocilla (o crema de chocolate)
Azúcar glas.

Precalentamos el horno.
Cortamos la lámina de hojaldre en trozos del tamaño que deseemos nuestros miguelitos. Yo la dividí en tres trozos. (Recordad no manipular mucho esta masa porque si no no sube).
 Una vez que se hayan cocinado, los abrimos por la mitad y los rellenamos con la crema de chocolate.
Finalmente se decora con azúcar glass.


Siiiii, ya sé! Es receta para ANSIOSOS, pero vosotros podéis cortarlos con el tamaño que queráis! No olvidéis dejar vuestros comentarios! Besos!

lunes, 27 de agosto de 2012

Pollo al limón.


Esta receta se la dedico a los aficionados a la comida china. 
 
No tiene nada que envidiar, hasta me atrecería a decir que está mucho más rico! (y no porque lo haya hecho yo eh!!)jejeje
 
Apuntad!
Necesitamos:
- 1 pechuga de pollo cortada en dados no muy grandes.
- Aceite de oliva para freir
 
Para el rebozado:
- 4 cucharadas rasas de pan rallado.
- 3 cucharadas rasas de maizena.
- 1/2 vaso de agua fría.
- 1 huevo.

Para la salsa de limón:
- 1/2 vaso de agua.
- El zumo de 1 limón.
- 4 cucharadas de azúcar.
- 3 cucharadas de vinagre de manzana.
- 1 cucharadita de puré de patatas (en copos).
-  Sal
 
Allá vamos con la elaboración :
Ponemos todos los ingredientes del rebozado en el vaso y mezclamos (hecho con la THERMOMIX TM21). Tiene que quedar espesito, como la tempura, corregir de agua o de maizena según se necesite. Reservar en un bol. 
 
A continuación poner una sartén con aceite muy caliente, ir rebozando el pollo y freir a fuego medio hasta que esté doradito, reservar en una fuente. 
 
Para preparar la salsa, ponemos todos los ingredientes a cocer sin dejar de remover (para la thermomix a 100º velocidad 2-3). 
 
Y... aquí lo tenéis! Servir el pollo acompañado de la salsa.
 
Contadme qué tal os ha salido! 
Dejad vuestros comentarios y sugerencias!

jueves, 23 de agosto de 2012

Especiero.

Qué hacer con unos restos de maderas que tenía por ahí?? Pues se me ocurrió hacer un especiero.


 Para ello necesité, unas maderas, un serrucho, unos clavos, martillo y alcayatas.


Primero corté unos largueros con la medida de las tablas que iba a utilizar como base, para ponerlos de borde y que no caigan los botes de especias.






Los clavé a la tabla de base. 



Un truco, por si los largueros tienen pequeños agujeros de antiguos clavos, es meterle puntas de palillos mojados con cola, cortarlos y lijar la parte sobrante.


Para la parte superior, sigo el mismo proceso, únicamente cambio los dos pequeños largueros laterales  por alcayatas. Para unir los dos niveles utilicé otros dos largueros del mismo tamaño que clavé arriba y debajo de forma paralela.



Y este es el resultado! Ahora… a disfrutar cocinando!!!


miércoles, 22 de agosto de 2012

Pintar las uñas al agua.


Hola, hoy os o enseñaré un método para pintarnos las uñas y que queden modernas!

Este método se llama pintar al agua. Para ello necesitamos:
-          Pintauñas de colores.
-          Protector transparente.
-          Un vaso de plástico lleno de agua muuuy fría.
-          Cinta adhesiva, o celo.
-          Y palillos o mondadientes.
Lo primero que haremos será precintarnos los dedos dejando sólo al descubierto la zona de las uñas.

Después podemos pintar la uña con una capa de esmalte transparente, para que la uña no absorba colores una vez que vayamos a despintarlas. (yo no suelo hacerlo, lo que hago es que a la hora de despintarlas utilizo bastante líquido quitaesmalte).

Bien, ahora viene el proceso más creativo.

Elegimos lo colores que vamos a usar y dejamos caer una gota en el centro del vaso con agua. Ésta se esparcirá por el vaso. Seguidamente echamos otra gota de otro color, que también se expandirá.  Y seguimos así tantas veces como queramos. 




Una vez hecho esto, y antes de que se seque, utilizaremos un palillo con el que, desde el centro de las “diana” hasta los extremos, trazaremos pequeñas rayas formando el dibujo que queráis.

 

Una vez que tenemos nuestro diseño, metemos 1 o 2 dedos en el vaso con las uñas hacia abajo, y con la ayuda de otro palillo retiramos al película que se ha formado con los colores, para evitar que se nos quede pegado a las uñas, que ya han quedado pintadas.



Dejamos secar y procedemos a realizar otro diseño para las demás uñas.  Después quitamos el celo que envuelve los dedos, con cuidado de no estropear las uñas recién pintadas. Y aplicamos una capa de brillo o secante (lo que más os guste). 

Y ya habéis visto el resultado! Qué os parece?? Alguien se anima?


Deciros que llevo poco tiempo utilizando este método para decorar las uñas, pero os aseguro que con práctica quedan unas uñas preciosas!

Chao!!

lunes, 20 de agosto de 2012

Tarta de pañales


Muchos/as sabéis lo complicado que es acertar con los regalos para una mamá y su bebé. Y en ocasiones nos juntamos con cosas que realmente no necesitamos… Hoy os voy a enseñar un regalo, con el que seguro que acertaréis.

Lo mejor es regalar algo práctico, y qué mejor que pañales!!! Son algo que seguro que os agradecerán porque son necesarios y… caros!! Jeje

Ahora bien, no vais a presentaros con un paquete de pañales sin más. Hombre… si hay confianza y no tenéis tiempo… no está mal. Pero seguro que esto les hace mucha ilusión!.

Realizaremos una tarta con pañales!


Utilizaremos un bote de colonia que nos servirá como columna central alrededor de la cual iremos colocando los pañales, que irán enrollados de uno en uno.  Podéis usar gomas para sujetarlos o hacer el molde con un cazo de cocina que después vaciaremos.

Haremos tantos pisos como queráis, aunque en mi opinión 3 pisos son suficientes.


Como base para la tarta usaremos una bandeja de tartas, sobre la que extenderemos algunos pañales. Cuando tengamos los tres pisos terminados, los debemos atar con una cinta de regalo.

Después sólo falta adornarlo. Usaremos colonias, jabones y cremas tamaño viaje y usaremos algún sonajero o peluche pequeño.









Animaros a hacer una Tarta de Pañales! No apto para golosos. :P

sábado, 18 de agosto de 2012

Solución en cocinas pequeñas

Buenos días! hoy os enseñaré una solución muy práctica para cocinas pequeñas.

Bien pues teníamos una cocina pequeña con una barra en una de las paredes, ideal para 2 personas. Pero... solo era eso, una barra para desayunar.

Como la cocina tenía pocos muebles de almacenaje, se me ocurrió la idea de hacer una mesa que tuviera una especie de bahúl y que además fuera extensible, para 4 comensales  (quedaba justita, pero entrabamos 4).


Bien, deciros que el plano y diseño de la mesa fue mío, pero  el desarrollo y montaje requirió la ayuda de alguien con experiencia y conocimientos... y quién mejor que... mi PADRE!
Compramos las maderas, las pedimos cortar a medida y compramos los anclajes para montarlo... fue entretenido!



Como podéis ver, el doble tablero de la mesa se levanta dejando a la vista el bahúl en el que podemos almacenar cosas.
Después, levantando únicamente uno de los tableros de la mesa y abatiendo hacia atrás los dos tableros que hacen de patas, tenemos la mesa extendida.
 En la parte inferior de la mesa hemos puesto una pequeña repisa, que además de darle consistencia a la mesa nos hace de estantería para almacenar botes, botellas o cualquier otra cosa.


También deciros que hay mesas en el mercado que hacen esta función de almacenaje, pero yo no vi ninguna que además fuera extensible.

Espero que os haya gustado! Y si alguno se anima... no hace falta que sea una mesa de cocina! No olvidéis dejar vuestros comentarios!

jueves, 16 de agosto de 2012

Tapa para el botón de encendido del PC


Hoy os voy a enseñar lo que he tenido que fabricar para que mi chiquitina no me apague el ordenador en cuanto me descuido.

Lleva andando poco tiempo y ya sabéis que a estas edades todo les llama la atención. Ahora descubrió el botón de encendido y apagado de la torre de mi ordenador y le hace mucha gracia tocarlo. Ya os podéis imaginar la poca gracia que me hace a mí, que en mitad de algo importante llegue la enana y me apague todo sin haber guardado el trabajo.


Bien pues estaba preparando la comida. Estaba haciendo una ensalada con salsa Cesar (umm me encanta!) y se me ocurrió la idea de usar la tapa del bote de la salsa para tapar el botón de encendido. 


Para ello la desenrosqué, la lavé bien y le corté un agujero, en la parte interior, algo más grande que el botón.  Luego con cinta de doble cara le pegué trocitos alrededor y lo coloqué en el botón de encendido del PC. Y aquí lo tenéis.



Ya sé que no queda nada estético, pero os aseguro que es muy práctico!  El que sea manitas… si quiere… que lo decore y me dé sugerencias!

miércoles, 15 de agosto de 2012

Esconder el cable de antena.


Hola a todos! Hoy os voy a enseñar cómo he hecho para esconder el cable de antena de la TV. 

Bien, cambiamos la tele de sitio y el cable de la antena lo teníamos que llevar atravesando por delante del mural del salón para poder enchufarlo en la nueva ubicación, y la verdad, no quedaba nada bonito.

Aprovechando que tenemos un mural de ladrillo, decidimos pasar el cable de la antena por detrás, haciendo agujeros que atravesaran los muros de separación entre módulo y módulo, hasta llegar a la TV.

 Para que los agujeros no fueran muy grandes he tomado la medida del diámetro del cable para elegir la broca. Una vez hechos los agujeros hay que pasar el cabezal del cable de antena que es más ancho que el agujero. Para ello hay que desmontar el cabezal del extremo. 

Después pasamos el cable por todos los agujeros y finalmente volvemos a montar el cabezal del cable de antena.

De esta forma nos quedará por la parte trasera de los módulos y los adornos que pongamos camuflarán este antiestético cable.
 Espero que os haya gustado! Ya sabéis... dejad vuestros comentarios y sugerencias!

domingo, 12 de agosto de 2012

Eliminar un orzuelo

Vamos a recurrir a los trucos de mi abuela. ¿A quién no le ha salido alguna vez un doloroso ORZUELO en el ojo?
Pues mi abuela tiene la solución, unicamente necesitamos una llave hueca, de las antiguas. Debemos pasarla por encima del orzuelo tres veces seguidas, por la mañana, nada mas levantarnos. Ésto debemos hacerlo durante 3-5 días. Mano de santo! Espero que a vosotros también os funcione!

Moño para fiestas


Es muy sencillo realizar este peinado, únicamente necesitamos un par de calcetines a los que le cortaremos la punta y los enrollaremos formando con ellos una especie de donuts.




Nos hacemos una coleta alta, dejando unos mechones tipo flequillo que colocaremos más adelante. Metemos la coleta por el centro del “donuts” y buscamos el centro de la coleta para abrirla  alrededor del “donuts”  recogiéndolo otra vez con una goma. El pelo sobrante lo ponemos alrededor del “donuts”, sujetándolo con horquillas moño.

Con unas tenacillas para rizar, moldeamos las puntas sobrantes y parte del flequillo, que sujetamos a un lateral con horquillas.

Y este es el moño acabado!

Espero que os haya gustado y lo pongáis en práctica! No olvidéis dejar vuestros comentarios.