jueves, 1 de noviembre de 2012

Cambio de look de mesa

Teníamos una mesa cuyo tablero se había doblado por el exceso de peso. Estuvimos pensando en cambiar el tablero, pero la medida era especial y todos los tableros eran mucho mas largos y anchos o demasido estrechos.

Asi que... por qué no restaurar una vieja tabla que teníamos??

Para ello, pensé en forrar la tabla con papel de regalo, utilizando los siguientes materiales:




Primero encolé toda la tabla con cola diluida en agua y procedí a pegar el papel de regalo. Para que no queden pompas de aire, se debe ir pegando poco a poco y desde el centro hasta los extremos utilizando un trapo. Como véis dejé que sobrara papel por todos los lados, así luego es mas facil de recortar o doblar, como hice yo.


Después pegamos los sobrantes por la parte de detrás. Y cortamos otro trozo de papel, para la parte trasera del tablero.


 Después pegamos papel transparente autoadesivo, para poder limpiar la mesa cuando haya que hacerlo, porque si no, el papel se rompería.


Ya tenemos nuestro tablero listo, ahora falta ponerle las patas. Para ello le quitamos el tablero viejo a las patas.  y presentamos el nuevo tablero, tomando bien las medidas.
Para evitar que los tornillos traspasen el tablero, colocamos unos tacos entre las patas y éste.

Ahora procedemos a atornillar las patas y....
Aquí tenemos nuestra nueva mesa!! Moderna y al estilo retro!


En este caso nosotros la usaremos como mesita para la TV en la habitación de invitados.


Si... después de renovar la mesa... haría falta otro cambio de look para toda la habitación. Ya os pondré un tutorial cuando lo haga.

Espero que os haya gustado esta idea!






Invernadero decorativo

Hola... como muchos ya sabéis, me gustan los peces y el tema de los acuarios. Bien, pues empezamos por un acuario chiquitito de unos 50 litros, que con el tiempo se ha ido deteriorando y lo hemos cambiado por uno de 200 litros. Pero... qué hacer con el acuario viejo de 50 litros???

Pues se me ocurrió la idea de usarlo de modo decorativo, usando plantas de interior minis. Siiii! He creado mi propio INVERNADERO!!


Bien os pondré los pasos que he seguido.

Primero me aseguré de que las juntas de silicona del acuario siguieran en buen estado. Lo lavé bien por dentro y por fuera, ya que de haber estado usado con agua tenía bastantes restos de cal.

Una vez limpio, rellené el fondo con piedrecitas blancas, en este caso utilicé marmolina blanca que se suele usar a modo decorativo para jardines. La función de estas piedras es aislar la tierra del posible excedente de agua que pueda haber. Recordad que al ser un acuario no tiene drenajes para eliminar el exceso de agua.


Después añadí el sustrato.


Y por último elegí una plantas de interior, que requieren poca riego (para no tener que estar pendiente de él).



Bueno y aquí está el resultado!!! Yo lo he colocado en la entradita. Pero se puede colocar en una infinidad de sitios

Deciros también que al ser un antiguo acuario, lleva luz, que también se puede encender por las noches y utilizar como luz de paso.


Espero que os haya gustado el tutorial y no olvidéis dejar vuestros comentarios!

viernes, 12 de octubre de 2012

Monedero con latas de bebida

Hola!
Os voy a enseñar una manualidad sencilla, muy practica y sobre todo respetuosa con el medio ambiente. Hoy haremos un monedero con latas de refrescos.


Para ello necesitamos 2 latas de refrescos, una cremallera de un pantalon viejo, pegamento tipo loctite y tijetas.

Primero mediremos las latas y las marcaremos a una distancia de 2 cm de la base. Utilizaremos la punta de las tijeras para perforar las latas y las cortaremos a la distancia marcada, con mucho cuidado de no cortarnos!!



Despues haremos cortes tranversales a todo alrededor de las latas de 1 cm de largo, que iremos doblando hacia dentro para evitar cortes.



Una vez dobladas las dos latas pasaremos a pegarles la cremallera utilizando el pegamento tipo loctite.
 
Y... aqui tenemos nuestro monedero...


con unos cuantos adornos podemos darle nuestro toque personal. Podemos decorar con abalorios, lentejas... se trata de un regalo original para los cumpleaños de los peques.






lunes, 1 de octubre de 2012

Lámpara de mesa con piedras

Hoy os quiero enseñar la lámpara que me he fabricado con piedras decorativas.


Para ello solo he necesitado piedras decorativas, de venta en las tiendas de chinos, pegamento de contacto extrafuerte especial para cristal, y una luz.

Sobre una plancha de metacrilato y usando de referencia un vaso de tubo voy pegando la primera fila de piedrecitas en forma de circulo. A partir de aquí voy haciendo finas, una encima de la otra… hasta la altura que deseéis.




Para hacer la peana de la base, utilicé un rollo de cinta adhesiva forrado con piedras y dentro coloqué una luz, de estas que se encienden al apretarlas.

Y aquí tenéis el resultado final. Ideal para decorar pequeños rincones que necesitan un punto de luz.


Espero que os haya gustado y os animéis a fabricar vuestra propia lámpara!!

domingo, 23 de septiembre de 2012

Calamares Afogaos en la Thermomix

Para los paladares más exquisitos... os recomiendo esta receta. Rápida, práctica y deliciosa.



Ingredientes:
- Anillas de calamares (500-800gr)
- 3 dientes de ajo
- Perejil picado.
- 50gr de aceite de oliva.
- 1 guindilla (o para los delicados con la guindilla pueden echar pimentón rojo)
- sal al gusto.

Elaboración:
Ponemos los ajos en el vaso y programamos 4 segundos a velocidad 5. (para picarlos)
Introducimos el perejil y el aceite y programamos 5 minutos, temperatura varoma y velocidad 1.
Después ponemos la mariposa en la cuchilla y metemos las anillas de calamares, la sal y el pimentón o la guindilla. Programamos 20 minutos (2-3 minutos más si véis que quedan poco hechos), temperatura varoma, velocidad 1.

Servimos... y listo!

Yo los he acompañado de langostinos cocidos.
Como ya os dije es una receta rápida y... baja en calorías!!jejeje

Espero vuestros comentarios!!!!


sábado, 22 de septiembre de 2012

Más uñas pintadas al agua

Holaaa! os pongo aquí una foto para que veais otro modelo de uñas pintadas al agua.

Un método sencillo, aunque para el que necesitas tiempo, pero con el que seguro que sorprenderás a todos los que te miren las manos.





domingo, 9 de septiembre de 2012

Bote para lápices

Ahora que viene el inicio del curso, nada mejor que empezar con un nuevo bote para lápices!





Para hacerlo utilicé una caja (de esas de bombones), y utilicé la técnica del… “mejunje art attack” seguro que alguno lo conoce. Y para los que no lo conozcan, explico:

Utilizando cola blanca y papel de cocina… primero se mojan los trozos de papel de cocina en la cola blanca  y se van pegando en la caja, forrándola por fuera. Se harán tantas capas como se quieran, teniendo en cuenta que cuantas más capas más duro quedará el bote. 

Una vez que se haya secado, procedemos a decorarlo a nuestro gusto. Yo he elegido un diseño azul de lunares naranjas, infantil.

Espero que os guste.

jueves, 30 de agosto de 2012

Miguelitos gigantes!!

Esta receta es de creación propia, pero no tiene mucho misterio.

 

Quién no ha pasado alguna vez por La Roda, y ha comprado una caja de miguelitos??? Pues un día, pensé… y porqué no hacerlos yo? Pero claro, los miguelitos son pequeños y parece que con uno te quedas corto, así que se me ocurrió hacerlos… GIGANTES, como dirían en mi casa, de ANSIOSO. Jejeje


Bien pues para esta receta solo necesitamos:
Masa de hojaldre
Nocilla (o crema de chocolate)
Azúcar glas.

Precalentamos el horno.
Cortamos la lámina de hojaldre en trozos del tamaño que deseemos nuestros miguelitos. Yo la dividí en tres trozos. (Recordad no manipular mucho esta masa porque si no no sube).
 Una vez que se hayan cocinado, los abrimos por la mitad y los rellenamos con la crema de chocolate.
Finalmente se decora con azúcar glass.


Siiiii, ya sé! Es receta para ANSIOSOS, pero vosotros podéis cortarlos con el tamaño que queráis! No olvidéis dejar vuestros comentarios! Besos!

lunes, 27 de agosto de 2012

Pollo al limón.


Esta receta se la dedico a los aficionados a la comida china. 
 
No tiene nada que envidiar, hasta me atrecería a decir que está mucho más rico! (y no porque lo haya hecho yo eh!!)jejeje
 
Apuntad!
Necesitamos:
- 1 pechuga de pollo cortada en dados no muy grandes.
- Aceite de oliva para freir
 
Para el rebozado:
- 4 cucharadas rasas de pan rallado.
- 3 cucharadas rasas de maizena.
- 1/2 vaso de agua fría.
- 1 huevo.

Para la salsa de limón:
- 1/2 vaso de agua.
- El zumo de 1 limón.
- 4 cucharadas de azúcar.
- 3 cucharadas de vinagre de manzana.
- 1 cucharadita de puré de patatas (en copos).
-  Sal
 
Allá vamos con la elaboración :
Ponemos todos los ingredientes del rebozado en el vaso y mezclamos (hecho con la THERMOMIX TM21). Tiene que quedar espesito, como la tempura, corregir de agua o de maizena según se necesite. Reservar en un bol. 
 
A continuación poner una sartén con aceite muy caliente, ir rebozando el pollo y freir a fuego medio hasta que esté doradito, reservar en una fuente. 
 
Para preparar la salsa, ponemos todos los ingredientes a cocer sin dejar de remover (para la thermomix a 100º velocidad 2-3). 
 
Y... aquí lo tenéis! Servir el pollo acompañado de la salsa.
 
Contadme qué tal os ha salido! 
Dejad vuestros comentarios y sugerencias!

jueves, 23 de agosto de 2012

Especiero.

Qué hacer con unos restos de maderas que tenía por ahí?? Pues se me ocurrió hacer un especiero.


 Para ello necesité, unas maderas, un serrucho, unos clavos, martillo y alcayatas.


Primero corté unos largueros con la medida de las tablas que iba a utilizar como base, para ponerlos de borde y que no caigan los botes de especias.






Los clavé a la tabla de base. 



Un truco, por si los largueros tienen pequeños agujeros de antiguos clavos, es meterle puntas de palillos mojados con cola, cortarlos y lijar la parte sobrante.


Para la parte superior, sigo el mismo proceso, únicamente cambio los dos pequeños largueros laterales  por alcayatas. Para unir los dos niveles utilicé otros dos largueros del mismo tamaño que clavé arriba y debajo de forma paralela.



Y este es el resultado! Ahora… a disfrutar cocinando!!!